lunes, 4 de abril de 2016

AMENAZAS NATURALES Y ANTROPICAS



 LAS AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL, SOCIONATURAL Y ANTRÓPICAS O INDUCIDAS
Las amenazas son consideradas desde el punto de vista conceptual, como un factor de riesgo externo de un elemento o grupo de elementos expuestos, que se expresa como la probabilidad de que un suceso se presente con una cierta intensidad, en un sitio especifico y dentro de un periodo de tiempo definido

Existen diferentes amenazas entre las cuales se pueden clasificar las de origen natural porque están asociadas con fenómenos de la naturaleza como expresión de su dinámica, entre ellas se encuentran los terremotos, huracanes, tsunamis, erupciones volcánicas y fenómeno del niño.





Otro tipo de amenazas son las antrópicasque su origen son causadas por el ser humano o están relacionadas con la tecnología. En este tipo de amenazas se ve involucrado el ser humano y su interacción con la naturaleza debido al manejo inadecuado de los recursos naturales, los cuales puden ser de tipo tecnológico, contaminantes, antropogenicos o conflictos.



Ambas amenazas pueden llegar a combinarse y provocar efectos tales como inundaciones, incendios, hambrunas, deslizamientos, inundaciones, entre otros, ya que son acciones que provoca la naturaleza y que el ser humano actúa de manera negligente ante las mismas.

El país de Guatemala ha vivido las amenazas tanto de tipo natural como antropicas.   De acuerdo al documento (Educación Ambiental para Adolescentes, 2009) establece que:  "Debido a su  ubicación geográfica; la presencia de tres de las doce fallas tectónicas que dividen el planeta tierra, 37 volcanes, ser una angosta franja de tierra rodeada de dos grandes masas de agua; el territorio guatemalteco contiene las características suficientes para la ocurrencia de fenómenos atmosféricos y geológicos." Por lo tanto es un país en constante amenaza natural, sin embargo, las amenazas antropicas se han podido observar a lo largo de la historia del país, uno de los más reciente es el deslave que ocurrió en le lugar denominado Cambray de la ciudad capital.

En Santa Cruz del Quiché, una de las principales amenazas antropicas que existen y es latente en todo el departamento son los incendios forestales los cuales son provocados  principalmente por los agricultores en épocas de verano, en el cual inician a prepara la tierra para nuevamente cultivarla haciendo el proceso denominado rozas, sin embargo estos incendios han hecho que el departamento pierda grandes cantidades de bosque, perjudicando así el medio ambiente. (Universidad Rafael Landivar, 2005)

  

Bibliografía

Programa de Atenciòn Movilizaciòn e Incidencia por la Niñez y Adolescencia -PAMI-. (2009). Educación Ambiental para Adolescentes. Guatemala.
S/A. Teoria del Riesgo y Desastres.
Universidad Rafael Landivar. (Septiembre de 2005). Amenazas al ambiente social en Guatemala. Guatemala.




1 comentario:

  1. Guatemala es un país multiamenaza, suficiente causa para que este tema sea trabajado por la currícula. De todas la amenazas, los tornados son los menos frecuentes. Lo digo por su fotografía.

    ResponderEliminar